El servicio de lectura automatizada de exámenes permite a los miembros de la Comunidad Universitaria y personal externo autorizado disponer de un proceso de corrección de exámenes tipo test, mediante la utilización de una lectora de marcas, herramienta de las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) cuyo principal gestor es el SICUZ.
El proceso de lectura de exámenes se divide en dos partes diferenciadas:
La compra de hojas para los exámenes conlleva el correspondiente precio público y son facilitadas por el Servicio de Informática en el Área de Administración.
Para personal de la Universidad el precio del papel incluye la lectura, siendo el único coste.
La lectura de los exámenes será solicitada por el Profesor, Presidente de Tribunal o persona en la que se delegue (debiendo ésta presentar dicha delegación), que se personará en el lugar, día y hora señalados para la lectura de los exámenes con la plantilla de respuestas correctas así como el fichero en el que constan el DNI, apellidos y nombre de los examinandos, y estará presente durante la lectura.
Todos los ficheros que genera la lectora como consecuencia de su actividad son destruidos pasado el periodo de reclamación de la corrección, adoptando las medidas necesarias y dirigidas a evitar el acceso a la información contenida en los ficheros o su recuperación posterior.
Destinatarios: PDI, PAS, Personal Externo Autorizado
El servicio se presta en la Facultad de Ciencias de la Salud. El personal informático encargado facilita información y presta apoyo en la buena marcha del procedimiento.
![]() |
Servicio compra de hojas de examen
Servicio lectura de exámenes
|
Las hojas adecuadas para la realización de los exámenes son facilitadas por el Área de Administración del Servicio de Informática.
Las tarifas se actualizan anualmente y figuran en el catálogo de precios públicos de la Universidad de Zaragoza.
Para usar el servicio de corrección automática de exámenes del Servicio de Informática acuda al Área de Administración del mismo donde le entregarán las hojas (firmando el albarán de cobro correspondiente) sobre las que deben responder los examinandos.
A cada examinando se le debe asociar un número identificador que deberá constar en la hoja de respuestas. Este número puede ser el DNI u otro. Es conveniente que el número identificador tenga más de cinco dígitos y que dos examinandos cualesquiera tengan números que se diferencien en más de un dígito (por ej. 896532 y 888532).
Servicio de Informática y Comunicaciones
Oferta de estudios
Perfiles